Espacio creado para compartir ideas, experiencias, recursos, materiales y actividades con nuestros alumn@s, familias, compañer@s así como con cualquier persona interesada en conocer una visión particular sobre la atención a la diversidad desde un entorno interactivo.
sábado, 4 de abril de 2020
jueves, 2 de abril de 2020
miércoles, 1 de abril de 2020
Yoga para niños
La práctica del yoga es un juego en el que hay que estirar el cuerpo y respirar.
A través del yoga, los niños:
- ejercitarán su respiración y aprenderán a relajarse para hacer frente al estrés, a las situaciones conflictivas y a la falta de concentración, problemas tan evidentes en la sociedad actual.
- les ayudará en su largo camino hacia el dominio físico y psíquico.
Son varios los beneficios que los pequeños de la casa consiguen a nivel físico y mental con la practica del yoga:
-Desarrollo y destreza de los músculos motores.
-Flexibilidad en las articulaciones.
-Mejora de los hábitos posturales de la columna vertebral.
-Masaje de los órganos internos.
-Mejoría en los hábitos de la respiración.
-Estimulación de la circulación sanguínea.
-Mejoría de la autoestima.
-Baja en el nivel de estrés infantil.
-Perfeccionamiento de los sentidos.
-Agilidad y entereza.
-Calma y relajación.
-Estiramiento.
-Mejor desarrollo de la atención, concentración, memoria e imaginación.
-Armonización de la personalidad y el carácter.
-Oportuna canalización de la energía física.
-Mejor comprensión e interacción con los demás.
A través del yoga, los niños:
- ejercitarán su respiración y aprenderán a relajarse para hacer frente al estrés, a las situaciones conflictivas y a la falta de concentración, problemas tan evidentes en la sociedad actual.
- les ayudará en su largo camino hacia el dominio físico y psíquico.
Son varios los beneficios que los pequeños de la casa consiguen a nivel físico y mental con la practica del yoga:
-Desarrollo y destreza de los músculos motores.
-Flexibilidad en las articulaciones.
-Mejora de los hábitos posturales de la columna vertebral.
-Masaje de los órganos internos.
-Mejoría en los hábitos de la respiración.
-Estimulación de la circulación sanguínea.
-Mejoría de la autoestima.
-Baja en el nivel de estrés infantil.
-Perfeccionamiento de los sentidos.
-Agilidad y entereza.
-Calma y relajación.
-Estiramiento.
-Mejor desarrollo de la atención, concentración, memoria e imaginación.
-Armonización de la personalidad y el carácter.
-Oportuna canalización de la energía física.
-Mejor comprensión e interacción con los demás.
martes, 31 de marzo de 2020
Experimentos
Os traigo un material para hacer experimentos en casa, poneros las batas y a disfrutar!!!!
lunes, 30 de marzo de 2020
Actividades para hacer en casa
En estos días únicos y especiales podemos hacer muchas actividades, os propongo una lista con 60 de ellas:
1. Escribir cuentos o cómics.
2. Construir castillos con cojines, almohadas u otros materiales que se os ocurran.
3. Darse un baño con espuma y juguetes.
4. Jugar con plastilina.
5. Picnic en el suelo del salón con un mantel..
6. Jugar al escondite.
7. Jugar a imitar animales.
8. Bailar coreografías de moda.
9. Hacer un volcán con espuma.
10. Hacer slime.
11. Jugar a juegos de mesa. Aquí tenemos gran variedad, y es una de las opciones más recomendables, ya que siempre supondrá una situación de relación familiar, de aprendizaje y de desarrollo.
12. Ver una película.
13. Manualidades con cartón o papel.
14. Hacer muñecos con papel de aluminio.
15. Grabar vídeos divertidos.
16. Hacer un teatro, con marionetas, muñecos, o con vosotros mismos de actores y actrices
17. Inventar canciones, incluso grabarlas y hacerles una coreografía.
18. Hacer disfraces caseros, con lo que se os ocurra, ropa, utensilios de cocina, sábanas, toallas, etc.
19. Guerra de almohadas.
20. Plantar lentejas o garbanzos en un vaso de yogur con un algodón.
21. Marionetas con calcetines viejos.
22. Jugar a las sombras chinescas.
23. Aprender o inventar trabalenguas.
24. Decoramos globos.
25. Jugar al karaoke.
26. Hacer pruebas de motricidad. Se pueden hacer circuitos o tareas motrices sencillas para los niños.
2. Construir castillos con cojines, almohadas u otros materiales que se os ocurran.
3. Darse un baño con espuma y juguetes.
4. Jugar con plastilina.
5. Picnic en el suelo del salón con un mantel..
6. Jugar al escondite.
7. Jugar a imitar animales.
8. Bailar coreografías de moda.
9. Hacer un volcán con espuma.
10. Hacer slime.
11. Jugar a juegos de mesa. Aquí tenemos gran variedad, y es una de las opciones más recomendables, ya que siempre supondrá una situación de relación familiar, de aprendizaje y de desarrollo.
12. Ver una película.
13. Manualidades con cartón o papel.
14. Hacer muñecos con papel de aluminio.
15. Grabar vídeos divertidos.
16. Hacer un teatro, con marionetas, muñecos, o con vosotros mismos de actores y actrices
17. Inventar canciones, incluso grabarlas y hacerles una coreografía.
18. Hacer disfraces caseros, con lo que se os ocurra, ropa, utensilios de cocina, sábanas, toallas, etc.
19. Guerra de almohadas.
20. Plantar lentejas o garbanzos en un vaso de yogur con un algodón.
21. Marionetas con calcetines viejos.
22. Jugar a las sombras chinescas.
23. Aprender o inventar trabalenguas.
24. Decoramos globos.
25. Jugar al karaoke.
26. Hacer pruebas de motricidad. Se pueden hacer circuitos o tareas motrices sencillas para los niños.
27. Pintar con los dedos. Muy recomendable, siempre que preparemos el espacio y estemos dispuestos a soportar lo que se manche.
28. Hacer deporte en casa: pilates, yoga...
29. Manualidades con los rollos de papel higiénico.
30. Hacer dibujos.
31. Personalizar una camiseta vieja.
32. Jugar a las adivinanzas.
33. Hacer fotos divertidas.
34. Papiroflexia.
35. Leer un cuento o una saga de cuentos.
36. Inventar una búsqueda del tesoro en casa.
37. Manualidad con bricks de leche.
.38. Hacer repostería: bizcochos, magdalenas, galletas, rosquillas, etc. Hay una gran variedad de recetas muy sencillas y que pueden hacer nuestros peques. 39. Realizar una acampada en el salón de casa, el patio, la azotea, donde veamos más posible. Será una aventura y una noche distinta.
40. Jugar a un videojuego.
41. Aprender palabras de un idioma que no sepamos. Podemos preparar etiquetas con las palabras en español y en el otro idioma, y repartirlas por la casa, situadas con los elementos a los que se refieren. Así ven la palabra y su referencia real.
42. Realizar experimentos caseros.
44. Taller de belleza, maquillaje, peinado, etc.
45. Hacer masajes.
46. Guerra de cosquillas.
47. Jugar a inventar otros finales para los cuentos clásicos, o para las películas. Pueden ser serios, graciosos, fantásticos, etc.
48. Jugar a Quién o Qué Soy.
49. Adivinar personajes de cuentos.
50. Pollito inglés.
51. Ver una serie juntos.
52. Hacer tareas del hogar en equipo, con retos y objetivos. Se puede competir por parejas, a ver quien las hace antes y mejor.
53. Dibujar caricaturas de nosotros o de otras personas, animales, etc.
54. Proponer retos competitivos entre padres e hijos. Quien gane, recibe un masaje de pies del perdedor.
55. Hacer un desfile de moda.
56. Grabar una película o un videoclip. Hay aplicaciones móviles que nos ayudarán a esto. Si no, con una cámara y mucha imaginación se puede hacer.
57. Hacer aviones de papel distintos, y ver cómo vuelan, si tienen vuelos diferentes.
58. Fabricar un teléfono de cuerda y vasos de plástico, para comunicarnos en distintas habitaciones.
59. Hacer una sesión de fotos “profesional”.
60. Fabricar caretas y jugar con ellas.
28. Hacer deporte en casa: pilates, yoga...
29. Manualidades con los rollos de papel higiénico.
30. Hacer dibujos.
31. Personalizar una camiseta vieja.
32. Jugar a las adivinanzas.
33. Hacer fotos divertidas.
34. Papiroflexia.
35. Leer un cuento o una saga de cuentos.
36. Inventar una búsqueda del tesoro en casa.
37. Manualidad con bricks de leche.
.38. Hacer repostería: bizcochos, magdalenas, galletas, rosquillas, etc. Hay una gran variedad de recetas muy sencillas y que pueden hacer nuestros peques. 39. Realizar una acampada en el salón de casa, el patio, la azotea, donde veamos más posible. Será una aventura y una noche distinta.
40. Jugar a un videojuego.
41. Aprender palabras de un idioma que no sepamos. Podemos preparar etiquetas con las palabras en español y en el otro idioma, y repartirlas por la casa, situadas con los elementos a los que se refieren. Así ven la palabra y su referencia real.
42. Realizar experimentos caseros.
44. Taller de belleza, maquillaje, peinado, etc.
45. Hacer masajes.
46. Guerra de cosquillas.
47. Jugar a inventar otros finales para los cuentos clásicos, o para las películas. Pueden ser serios, graciosos, fantásticos, etc.
48. Jugar a Quién o Qué Soy.
49. Adivinar personajes de cuentos.
50. Pollito inglés.
51. Ver una serie juntos.
52. Hacer tareas del hogar en equipo, con retos y objetivos. Se puede competir por parejas, a ver quien las hace antes y mejor.
53. Dibujar caricaturas de nosotros o de otras personas, animales, etc.
54. Proponer retos competitivos entre padres e hijos. Quien gane, recibe un masaje de pies del perdedor.
55. Hacer un desfile de moda.
56. Grabar una película o un videoclip. Hay aplicaciones móviles que nos ayudarán a esto. Si no, con una cámara y mucha imaginación se puede hacer.
57. Hacer aviones de papel distintos, y ver cómo vuelan, si tienen vuelos diferentes.
58. Fabricar un teléfono de cuerda y vasos de plástico, para comunicarnos en distintas habitaciones.
59. Hacer una sesión de fotos “profesional”.
60. Fabricar caretas y jugar con ellas.
Blogs con variedad de recursos
Empece este blog con una lista de blog interesantes, a los cuales añado algunos más.
Orientación Andújar
Blog con gran variedad de recursos, cuenta con un banco de recursos amplio y organizado por materias, lleva años funcionando y ampliando el número de suscriptores.
Atendiendo necesidades
Blog orientado al mundo de las discapacidades, aportando recursos diversos, material manipulable y películas interesantes.
Un mar de palabras
Blog muy conectado al desarrollo del lenguaje, cuenta con variedad de recursos para trabajar los distinto aspectos del lenguaje.
Educación 3.0
Blog centrado en la innovación educativa y en sus herramientas, ofrece muchas alternativas y recursos innovadores.
Orientación Andújar
Blog con gran variedad de recursos, cuenta con un banco de recursos amplio y organizado por materias, lleva años funcionando y ampliando el número de suscriptores.
Atendiendo necesidades
Blog orientado al mundo de las discapacidades, aportando recursos diversos, material manipulable y películas interesantes.
Un mar de palabras
Blog muy conectado al desarrollo del lenguaje, cuenta con variedad de recursos para trabajar los distinto aspectos del lenguaje.
Educación 3.0
Blog centrado en la innovación educativa y en sus herramientas, ofrece muchas alternativas y recursos innovadores.
miércoles, 25 de marzo de 2020
Juegos de mesa
Os envio una lista de juegos de mesa muy divertidos para pasar momentos en familia, espero que os guste!
Empezamos con un juego de cartas muy apropiado para esta pandemia por el coronavirus y que es uno de los triunfadores en el mercado español. De hecho, tiene una segunda versión que ha salido recientemente.
Uno
Es un juego muy sencillo e interesante para los más pequeños.
El objetivo es quedarse sin cartas en la mano. Cada jugador puede poner en la mesa una carta del mismo color o con el mismo número que la anterior. Cuando a alguien le queda una sola carta, y va a ganar tiene que gritar «Uno».
Está pensado para jugar de 2 a 10 personas y a partir de 7 años. Es muy entretenido y rápido.
Un juego que pone a prueba la imaginación y a la vez resulta didáctico. Consiste en contar historias. Se lanzan 9 dados y, comenzando por «Érase una vez…» hay que inventar una historia que involucre los 9 resultados de los dados.
Un juego muy dinámico en el que el objetivo es conseguir deshacerte lo más rápido posible de todas tus cartas. Es fácil de jugar y tiene mucha acción por lo que es entretenido y perfecto para jugar en familia.
1. Virus
Juego Virus
Empezamos con un juego de cartas muy apropiado para esta pandemia por el coronavirus y que es uno de los triunfadores en el mercado español. De hecho, tiene una segunda versión que ha salido recientemente.
El objetivo no es otro que contrarrestar un virus que se encuentra en desarrollo y amenaza con infectar a toda la población. La misión de cada jugador será precisamante frenarlo y conseguir la victoria lo antes posible, superando a sus adversarios manteniéndose sano durante todo el juego.
Es un juego de fácil comprensión y desarrollo. También requiere su estrategia para, según las cartas, evitar desarrollar el virus. Pueden jugar de 2 a 6 jugadores y está indicado a partir de 8 años, para jóvenes y adultos.
Dobble
Un juego de cartas muy dinámico y divertido en el que pueden jugar niños desde los 6 años.
Las cartas tienen diferentes imágenes de mayor o menor tamaño, pero siempre hay una imagen que se repite. El objetivo es ser el primero en descubrir cuál es. A partir de ahí se pueden inventar distintos juegos aunque en la caja se proponen cinco alternativas: la torre infernal, el foso, la patata caliente, a por todas y el regalo envenenado.
Cada uno de ellos tiene una dinámica diferente pero en todos es fundamental tener buenos reflejos. Es muy familiar y atractivo para los más pequeños de la casa. Pueden jugar de 2 a 8 jugadores. Y otro de los atractivos es que existen ediciones especiales de este Dobble como la de Harry Potter para los amantes de la saga.
Uno
Es un juego muy sencillo e interesante para los más pequeños.
El objetivo es quedarse sin cartas en la mano. Cada jugador puede poner en la mesa una carta del mismo color o con el mismo número que la anterior. Cuando a alguien le queda una sola carta, y va a ganar tiene que gritar «Uno».
Está pensado para jugar de 2 a 10 personas y a partir de 7 años. Es muy entretenido y rápido.
4. Story Cubes
Story Cubes
Un juego que pone a prueba la imaginación y a la vez resulta didáctico. Consiste en contar historias. Se lanzan 9 dados y, comenzando por «Érase una vez…» hay que inventar una historia que involucre los 9 resultados de los dados.
Cada uno tiene que continuar la historia donde el anterior la ha dejado. Se pueden otorgar puntos según cada uno quiera, al más rápido, al más creativo, al que más dados use en su historia...
Pueden jugar de 1 a 12 personas y está recomendado a partir de 8 años. La creatividad en este caso es lo más importante.
Jungle Speed
Un juego muy dinámico en el que el objetivo es conseguir deshacerte lo más rápido posible de todas tus cartas. Es fácil de jugar y tiene mucha acción por lo que es entretenido y perfecto para jugar en familia.
Nuevamente los reflejos se ponen a prueba. Consiste en cartas con dibujos geométricos de colores cuadradas y un tótem que se coloca en el centro de manera que esté a la misma distancia de todos los jugadores.
Cada jugador pone sus cartas en una pila delante de él y por turnos van sacando cartas una a una. Hay que estar atento ya que si la nueva carta coincide en forma (que no en color) con otra que esté a la vista, los dueños de esas cartas deben intentar agarrar el tótem. El que se quede con el tótem (o con la mayor parte de él) le da todas las cartas que tenía boca arriba a su oponente.
Se puede jugar de 2 a 6 personas y con la expansión su puede llegar a 16 jugadores. A partir de 8 años.martes, 24 de marzo de 2020
Cuentos sobre emociones
Voy a compartir unos cuentos sobre emociones para los pequeños, espero que os gusten.
miércoles, 18 de marzo de 2020
Cuentos de Olga De Dios
Son cuentos muy coloridos y bonitos, que trabajan valores muy importantes en estos días que nos ha tocado vivir.
"Pájaro Amarillo"
"Rana de Tres Ojos"
"Leotolda"
"En Familia"
Herramientas TIC
Os voy hablar de una herramienta digital que nos puede ayudar a maestros, alumnos y padres para hacer cuestionarios interactivos y divertidos. Se puede utilizar de diferentes formas:
-creando nuestros cuestionarios sobre cualquier tema.
-utilizando cuestionarios existentes, la variedad es amplia y permite filtrar por niveles, número de preguntas, etc.
Además permite retar a compañeros, compartir nuestros cuestionarios, crear nuestra clase, ver nuestros errores, y algunas cosas más.
Es una aplicación para móviles y tablet.
Sin más dilación os presento a: QUIZZIZ
Algunas opiniones sobre esta herramienta y otras similares:
"Kahoot, Socrative y Quizizz son herramientas de software gratuito y fácilmente accesibles. La implementación en el aula resulta rápida y el uso de los recursos educativos es sencillo."
Tutorial sobre su instalación
-creando nuestros cuestionarios sobre cualquier tema.
-utilizando cuestionarios existentes, la variedad es amplia y permite filtrar por niveles, número de preguntas, etc.
Además permite retar a compañeros, compartir nuestros cuestionarios, crear nuestra clase, ver nuestros errores, y algunas cosas más.
Es una aplicación para móviles y tablet.
Sin más dilación os presento a: QUIZZIZ
Algunas opiniones sobre esta herramienta y otras similares:
"Kahoot, Socrative y Quizizz son herramientas de software gratuito y fácilmente accesibles. La implementación en el aula resulta rápida y el uso de los recursos educativos es sencillo."
Tutorial sobre su instalación
martes, 17 de marzo de 2020
Materiales Cercanos
Explorando materiales os presento uno muy común y que nos ofrece muchas posibilidades:
PALITOS DE MADERA
Nos puede servir para trabajar conceptos matemáticos, espaciales, elaboración de manualidades, juegos de construcción, material de apoyo en actividades de lenguaje escrito, etc...
PALITOS DE MADERA
![]() |
FOTO DE PINTEREST |
![]() |
FOTO DE PINTEREST |
Recopilación de APP Educativas
Muy buen recopilatorio de Aplicaciones educativas organizadas por áreas de trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)